Ubicada encima de la manzana de Adán, tu tiroides produce hormonas tiroideas (HT), que regulan entre otras, la temperatura de tu cuerpo, metabolismo y ritmo cardíaco. Las cosas pudieran ponerse mal cuando tu tiroides está hipo o hiperactiva. Si se hace lenta, produce muy baja HT; acelerada, produce demasiada. ¿Qué provoca que tu tiroides se salga de control? Puede ser tu genética, ataque autoinmune, embarazo, estrés, deficiencias nutricionales o toxinas en el ambiente, o incluso una combinación de estos.
Hipotiroidismo subclínico. Tener baja función tiroidea sin realmente tener enfermedad de tiroides es muy común, especialmente mientras envejecemos. La función tiroidea disminuida después de los 40 años ocurre en casi un cuarto de la población. Dado que no es una enfermedad manifiesta, este tipo de tiroides baja es algunas veces llamada hipotiroidismo sutil o subclínico. Los síntomas son mucho menores de los declarados en una enfermedad o deficiencia, de acuerdo con las mediciones del estándar médico. Aun así, al mismo tiempo, son muy problemáticos para permitirte realmente sentirte bien.
Aquí tienes algunas recomendaciones para que sepas si puedes estar pasando por un problema tiroideo:
- Te sientes exhausto. Sentirse cansado y no tener energía son problemas relacionados con muchas condiciones, pero están fuertemente ligados a hipotiroidismo, el desorden que resulta de muy poca hormona tiroidea. Si aún te sientes cansado por la mañana o todo el día después de una noche entera de sueño, esa es una pista de que tu tiroides puede ser hipoactiva. Muy poca hormona circulando en tu sangre y células significa que tus músculos no están recibiendo la señal de ponerse en acción. “La fatiga es el síntoma número uno que veo”, señala la Dra. Robin Miller, autora de The Smart Woman’s Guide to MidLife & Beyond. “Es el tipo de fatiga donde aún estás cansado en la mañana después de una noche de haber dormido… ese es un indicio de que no simplemente tienes privación de sueño; tu hormona tiroides puede estar baja de actividad.”
- Te sientes mal. Sentirse inusualmente deprimido o triste puede también ser un síntoma de hipotiroidismo. ¿Por qué? Se cree que la producción de muy poca hormona tiroidea puede tener un impacto en los niveles de serotonina “del buen sentir” en el cerebro. Con una tiroides hipoactiva volviendo a otros sistemas en el cuerpo “bajos”, no es sorpresa que tu humor también se hunda.
- Te sientes agitado o ansioso. La ansiedad y el sentirse “prendido” están asociados con hipertiroidismo, cuando la glándula está produciendo demasiada hormona tiroides. Inundado con mensajes constantes de “todo listo”, el metabolismo y todo el cuerpo pueden quedarse a toda marcha. Si sientes que no te puedes relajar, tu tiroides puede estar “hiperactiva”.
- Tu apetito y gusto se alteran. Un aumento del apetito puede ser señal de hipertiroidismo, cuando demasiada hormona puede hacerte sentir hambre todo el tiempo. La única del lado “híper” de este desorden típicamente altera en impacto calórico de un apetito incrementado, de manera que el resultado no es un aumento de peso.
- Tu cerebro se siente nublado. Claro, puede ser causado por privación de sueño o envejecimiento, pero la función cognitiva puede ser golpeada cuando tu tiroides está fastidiada. Demasiada tiroides (hipertiroidismo) puede hacer difícil el concentrarse y muy poca hormona (hipotiroidismo) puede causar olvido y nublazón cerebral en general. “Cuando tratamos a pacientes con hipotiroidismo, comúnmente se sorprenden de que su niebla mental desaparece y de sentirse mucho más alertas”, señala la Dra. Miller. “Muchas mujeres piensan que es sólo algo que viene con la menopausia cuando en la realidad es un signo de un problema tiroideo”.
- Pierdes el interés en el sexo. Tener muy poco o nulo deseo en la cama puede ser un efecto secundario del desorden tiroideo. Muy poca tiroides puede contribuir a una libido baja, pero el impacto acumulativo de los síntomas de hipotiroidismo (aumento de peso, baja energía y dolores y molestias corporales) también juegan una parte en ello.
- Te sientes nervioso. Esa sensación nerviosa que tienes pueden ser palpitaciones. Se puede sentir como si tu corazón se está de hecho agitando o saltando uno o dos latidos, o latiendo muy rápido y fuerte. Puedes notar estas sensaciones en tu pecho o en los puntos de pulso de tu garganta y cuello. Las agitaciones del corazón pueden ser también un signo de que hay demasiada hormona inundando tu sistema (hipertiroidismo).
- La piel está reseca. La piel que está reseca e irritada pueden ser un síntoma de hipotiroidismo. El cambio en la textura y apariencia de la piel es probablemente debido a un metabolismo lento (causado por muy poca hormona tiroides producida), lo que puede reducir la transpiración. La piel sin suficiente humectación puede rápidamente volverse reseca y escamosa. De igual manera, las uñas se vuelven frágiles y con ondulaciones.
- Tu intestino se vuelve impredecible. Gente con hipotiroidismo algunas veces se quejan de estreñimiento. La disrupción de la producción hormonal probablemente ha causado un retraso del proceso digestivo.
“No hay movilidad en tus intestinos”, dice la Dra. Miller. “Es uno de los tres principales síntomas de hipotiroidismo que observo.”
Al otro lado del espectro, una glándula tiroides hiperactiva puede causar diarrea o movimiento intestinal más frecuente, por lo que son síntomas de hipertiroidismo.
- Tus períodos han cambiado. Períodos menstruales más largos y con flujo abundante y más cólicos pueden ser una señal de hipotiroidismo, cuando tus hormonas tiroideas están en un bajo suministro. Los períodos pueden estar muy cerca uno de otro.
Con el hipertiroidismo, los altos niveles de HT causan irregularidades menstruales en una forma distinta. Los períodos son más cortos, separados uno de otro y pueden ser muy ligeros. “Siempre pregunto a mis pacientes acerca de sus ciclos y si son regulares”, señala la Dra. Miller. Ella encuentra una relación entre ciclos irregulares y problemas tiroideos. Y si los períodos son muy pesados, revisa también para anemia.
- Tienes dolor en las extremidades y músculos. Algunas veces te golpeas el dedo del pie o haces demasiado ejercicio (ese tipo de dolor puede explicarse). Pero si tienes un cosquilleo o entumecimiento inexplicable o repentino (o dolor, de hecho) en brazos, piernas, pies o manos, puede ser una señal de hipotiroidismo. Con el tiempo, producir muy poca hormona tiroidea puede dañar el sistema nervioso que manda señales del cerebro y médula espinal a lo largo del cuerpo. El resultado son esos cosquilleos y punzadas “sin explicación”.
- Tienes alta presión sanguínea. La presión sanguínea elevada puede ser un síntoma de un desorden tiroideo. El hipertiroidismo e hipotiroidismo han sido señalados como culpables. Para algunas estimaciones, la gente con hipotiroidismo tiene de dos a tres veces más riesgo de desarrollar hipertensión. Una teoría es que las bajas cantidades de hormona tiroidea pueden retardar los latidos, lo que afecta la potencia de bombeo y flexibilidad de las paredes vasculares. Ambos pueden causar un aumento en la presión.
- Tu termostato está estropeado. Sentir frío o tener calosfríos está asociado con hipotiroidismo. El retraso del sistema causado por una tiroides con baja actividad significa que menos energía está siendo empleada por las células. Menos energía equivale a menos calor.
Por otro lado, una tiroides hiperactiva pone a las células energéticas a todo vapor. Por ello la gente con hipertiroidismo suele algunas vece sentir mucho calor o sudar profusamente.
- Tienes ronquera o sientes el cuello raro. Un cambio en tu voz o una llaga en tu garganta pueden ser una señal de algún desorden tiroideo. Una manera de revisar es echando una buena mirada a tu cuello para ver si detectas alguna señal de inflamación de la tiroides.
Utilizando un espejo de mano, observa tu garganta mientras bebes agua o pasas alimentos. Si ves alguna protuberancia o topes en el área de la tiroides, la cual está por debajo de la manzana de Adán, pero por encima de sus clavículas. Es posible que desees probar esto varias veces para obtener un panorama de dónde está realmente tu tiroides. Si ves cualquier cosa como grumos o algo sospechoso, consulta a tu médico.
- El horario de sueño está desordenado. ¿Quieres dormir todo el tiempo? Podría ser hipotiroidismo. Una tiroides lenta puede ralentizar las funciones corporales hasta el punto donde dormir (incluso durante el día) parece una idea brillante.
¿No puedes dormir? Podría ser el hipertiroidismo. Una tiroides hiperactiva puede causar ansiedad y pulso rápido, lo cual puede hacer difícil dormirse o incluso despertarte en medio de la noche.
- Has ganado peso. Subir unas tallas de vestir puede ser causado por tantas cosas que es improbable para tu doctor observar el aumento de peso solamente como un posible síntoma de trastorno tiroideo. Sin embargo, el aumento de peso es una de las razones principales por las que las mujeres llegan al consultorio de la Dra. Miller para un chequeo de la tiroides. “Ellas me dicen que no están comiendo más de lo usual, pero están aumentando de peso”, dice la doctora. “Están haciendo ejercicio, pero no están obteniendo nada. No pueden perder peso.” Casi siempre es debido a la baja actividad de la tiroides, dice ella.
En el otro extremo de la balanza, una súbita pérdida de peso puede ser una señal de hipertiroidismo.
- Tu cabello se está adelgazando o cayendo. El cabello seco y frágil que se rompe o se cae puede ser un signo de hipotiroidismo. Muy poca hormona tiroidea altera el ciclo de crecimiento del cabello y pone demasiados folículos en modo de “descanso”, resultando en la pérdida de cabello a veces por todo el cuerpo, incluso en el exterior de las cejas. “Muchas de mis pacientes vienen y me dicen que su peluquero las ha enviado”, dice la Dra. Miller. “Ellas dirán, ‘mi peluquero dice que estoy perdiendo mi cabello y que yo necesitaba ir a preguntar a mi médico acerca de mi tiroides.’ ¡Las peluquerías están más conscientes de los problemas de tiroides que algunos médicos!”
La hiperactividad de la tiroides también puede hacer un número de síntomas en su cabello. Problemas de cabello debido a hipertiroidismo suelen aparecer como adelgazamiento cabello sólo en la cabeza.
- Tiene dificultad para quedar embarazadas. Si has estado tratando de tener un bebé durante un período prolongado de tiempo y sin suerte, una baja o alta actividad de la tiroides podría ser un factor contribuyente. Dificultades para concebir se han vinculado a un mayor riesgo de diagnosticar problemas de la tiroides.
Tanto el hipotiroidismo y el hipertiroidismo puede interferir con la ovulación, lo que disminuye la fertilidad. Trastornos de la tiroides también están vinculados a complicaciones del embarazo.
- Tiene el colesterol alto. Los niveles altos de colesterol o lipoproteína de baja densidad (LDL) que no han respondido a la dieta, el ejercicio o los medicamentos ha sido vinculado a hipotiroidismo. Los niveles elevados de colesterol “malo” pueden ser causados por una hipoactividad tiroidea y son causa de preocupación. El hipotiroidismo sin tratamiento puede llevar a problemas del corazón, incluyendo un agrandamiento del corazón e insuficiencia cardíaca.
Examina tu tiroides
Si tienes uno o más de estos síntomas y sospechas que sea tu tiroides, consulta a tu médico y pídele una prueba de hormona estimulante de la tiroides (TSH), T3 libre, rT3, T4 libre, así como la prueba de anticuerpos contra la tiroides. Sobre la base de los resultados de la prueba, tus síntomas y el examen físico, se le pueden prescribir hormonas tiroideas. Las pruebas y el tratamiento de un trastorno de la tiroides toman un poco de ensayo y error, así que espera a visitar al médico un par de veces antes de que el es la dosis correcta.